Adicción al juego en internet: la ludopatía se dispara
Artículo actualizado el

Aparece en este artículo
Respuestas sobre la adicción al juego en la era digital…
Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido:
Aparece en este artículo
La ludopatía digital, o adicción al juego en internet, crece cada vez más, sobre todo entre el público jóven. Por eso, Adictalia publica este pin pon de preguntas y respuestas. Para comprender por qué la ludopatía aumenta con el surgimiento de las plataformas online.
CUÁNDO SE PASA DE JUGAR POR PLACER A LA ADICCIÓN AL JUEGO EN INTERNET:
1. Cuando se cometen excesos por jugar: deudas, abandonar responsabilidades…
¿Dónde está el límite “sano” de jugar?
Una de las maneras de ver que alguien se ha convertido en un ludópata consiste en observar sus excesos. Y cuando la rutina de la apuesta, del juego, de la máquina de monedas, se convierte en un hábito, esto ya implica un exceso. Cuando se gasta más de lo debido, incluso el sueldo del mes. Cuando se pide dinero a los amigos o se coge de la economía del hogar. Hay personas que dejan de trabajar para jugar o que se pasan toda la noche apostando o jugando al póker. Todo lo que implique dejar a un lado las responsabilidades representa un exceso.
Te puede interesar...
2. Cuando se busca llenar el vacío o la falta de motivación con la pasión del juego virtual.
¿Cómo llega una persona a ser adicta al juego en Internet y otras plataformas?
Puede ser sencillamente porque tiene fácil acceso al juego y una pobre vida social y cultural. No tiene mecanismos de diversión, y hace del juego su pasión. O a veces siente un vacío que debe llenar con algo y el juego le reporta una sensación de preocupación y adrenalina.
El sistema está diseñado para que haya premio, así cuando la persona encuentra al menos una satisfacción es cuando empieza a generar el enganche, el autoengaño, y puede caer en la adicción al juego en internet.
3. Cuando se pone en marcha el mecanismo del autoengaño después de ganar algún premio, pensando que siempre tocará.
Los mecanismos de juego están creados para que el premio se dé, es decir, que todo está pensado para que haya un alto porcentaje de premio. Éste, por supuesto, siempre estará por debajo de las ganancias de la casa. Aquí radica el problema: el sistema está diseñado para que haya premio, así cuando la persona encuentra al menos una satisfacción es cuando empieza a generar el enganche, el autoengaño.
Por ejemplo, alguien juega al bingo con la gran desgracia de ganar dinero las primeras veces: el primer día cantó dos bingos y ganó 500 euros; al día siguiente ganó otros tres bingos y sacó 800 euros. Al ver que le iba bien siguió yendo y, a partir de ahí, fue su ruina: dejó toda la inversión de las ganancias del pasado en busca de otro premio y, aunque de vez en cuando le tocaba, al final se termina gastando lo ganado y lo que no tenía.
La persona se autoengaña pensando que el tiempo que invierte sirve porque le volverá a tocar. Y cuando le vuelve a toca, pero después de muchas pérdidas, el engaño se potencia. La recompensa nunca es comparable a las pérdidas. Esta es la clave de la adicción al juego.
Aviso de Adictalia
Comenzó como un juego. Ahora es una cárcel
Te llamamos y ofrecemos un tratamiento a tu medida o la de tu familiar (solo para España).
4. Cuando somos incapaces de controlar el uso de las nuevas tecnologías, como el móvil, para apostar.
Hace 10 años no había apuestas deportivas ni salones de juego. Tampoco existía el juego online. En este momento, las nuevas tecnologías y la agresividad de la industria se han fusionado y han creado un casino en un bolsillo. Un cóctel potente para potenciar la adicción al juego en la sociedad.
Quien tiene un teléfono y conexión a internet puede estar continuamente en el casino: tiene desde máquinas hasta ruletas, pasando por apuestas deportivas. Lo que antes se desarrollaba en los salones ahora está en tu bolsillo gracias a las nuevas tecnologías. Además, internet permite a todos los bingos de España crear botes para generar más expectativas respecto al premio, algo que antes no existía.
Una de las medidas que se deben tomar para combatir esta pandemia pasa por controlar la publicidad, que está siendo muy agresiva.
5. Cuando somos víctimas de la publicidad agresiva de casas de apuesta y la proliferación de casas de juego en los barrios.
Una de las medidas que se deben tomar para combatir esta pandemia pasa por controlar la publicidad, que está siendo muy agresiva. El deporte profesional, como el fútbol, está muy vinculado con la juventud y el ocio. Y sólo basta con ver un partido para comprobar cómo se publicitan en las vallas muchas casas de apuesta. En la tele, entre tiempos, se suceden los anuncios que invitan a apostar. Es un bombardeo constante.
También hay otra forma de publicidad: en cada barrio hay dos o tres casas de juego con carteles luminosos muy llamativos. Debemos eliminar la publicidad masiva y crear consciencia por medio de la contra publicidad. Es necesario que se desarrollen más debates sobre lo que está pasando. Y que el gobierno dé cifras reales de lo que obtiene gracias al juego. Ésta sería una de las maneras de empezar a ver lo que ocurre.
6. La familia de la persona que sufre adicción al juego en internet debe ser firme, comprender que sufre una enfermedad y acudir a un especialista en adicciones.
Lo primero que debe hacer es ponerse en manos de un especialista, y no creerse más lo que viene escuchando durante meses por parte del familiar que sufre la adicción:
- “No voy a jugar más”
- “Ésta es la última”
- “Sólo he hecho una apuesta”
- “Lo tengo controlado”.
Deben desatender estas afirmaciones y buscar un profesional que aborde el tema.
Por otra parte, la familia tiene que ser firme y comprender el problema como una verdadera enfermedad. En general, cuando la economía del hogar se resiente es porque la adicción ya está actuando. Además, hay que acudir a un profesional especializado en adicciones, no cualquier psicólogo o terapeuta: las adicciones son muy complejas y la psicología general no siempre puede con ellas.
Te puede interesar...
Y si quieres comentar algo sobre el artículo de Adicción al juego en Internet, hazlo aquí debajo
Si te gustó el artículo, ¡compártelo!
Redacción



Equipo Adictalia
Artículos relacionados
Mantente actualizado sobre las novedades del sector. La salida es colectiva. 15 conceptos que te ayudarán a entender y actuar en relación con una persona ludópata El testimonio de María Cristina, que ayuda a comprender qué le pasa a una persona que sufre ludopatía ¿Cuándo una persona con ludopatía debe ingresar en un centro? Consejos para prevenir la ludopatía en adolescentes Una alternativa a las limitaciones de los registros de autoexclusión La ludopatía a partir de las apuestas deportivas y los casinos online 13 minutos
Cómo dejar la ludopatía: claves para comprender la adicción al juego
Artículo actualizado el 16 minutos
Cómo se siente un ludópata: «Es una enfermedad silenciosa, perversa; te causa placer y te destruye»
Artículo actualizado el Tratar la ludopatía en un centro de desintoxicación
Artículo actualizado el 5 minutos
Mi hijo es ludópata: ¿cómo evitar la adicción al juego en jóvenes?
Artículo actualizado el 6 minutos
Autoprohibición de juegos de azar: ¿Cómo funciona y por qué está limitada?
Artículo actualizado el 5 minutos
Adicción a las apuestas deportivas
Artículo actualizado el