Clínicas de adicciones públicas y privadas en la capital de España
Los centros de desintoxicación en Madrid varían en función de diferentes factores: el coste del tratamiento, el tipo del tratamiento, la ubicación de las instalaciones, la presencia del equipo terapéutico y, por supuesto, de las comodidades que ofrecen las instalaciones. En todos los casos se trata, no obstante, de espacios donde la persona reside las 24 horas del día durante un tiempo determinado para realizar el tratamiento de desintoxicación y la etapa de deshabituación. Y lo hace, claro, conviviendo con otras personas, quienes también sufren la enfermedad de la adicción en sus diversas tipologías.
Dos son las preguntas que recibimos con mayor frecuencia del gran número de llamadas que recibimos de personas residentes en Madrid.
1. ¿Cuánto cuesta un centro de desintoxicación en Madrid?
Los precios de los centros de desintoxicación en Madrid cubren una horquilla que va desde los 5.000 a 10.000 euros al mes, sin contar matrículas y fianzas. Estos dos sobrecostes se cobra en la mayoría de clínicas, con algunas excepciones.
2. ¿Cuánto dura un tratamiento en centros de desintoxicación de Madrid?
Los tratamientos en clínicas de adicciones de Madrid, que incluyen la etapa de desintoxicación y deshabituación, pueden durar entre 3 meses y 2 años, dependiendo de la gravedad del cuadro de adicción.
EL PORQUÉ DE LOS PRECIOS DE LOS CENTROS DE DESINTOXICACIÓN PRIVADOS EN MADRID
Cuando hablamos de centros de desintoxicación desde el punto de vista del coste del tratamiento, cabe diferenciar entre tres segmentos:
- El rango ECO, que va de los 2.000 a los 3.000 euros, y donde el equipo terapéutico tiene una presencia puntual cada semana. Se trata de un segmento demandado por el bolsillo medio español, pero con poco peso de oferta en la capital.
- El rango medio y de alto rendimiento de primer nivel, que va de los 3.000 a los 6.000 euros aproximadamente. Y donde las prestaciones médicas y terapéuticas son mayores, así como la categoría de las instalaciones y los servicios que ofrecen a pacientes. En la parte superior de esta franja encontramos centros de alto rendimiento de primer nivel, donde se aplican tratamientos más intensivos.
- Por último, nos encontramos el segmento del rango superior, cuyas cuotas superan el piso de 5.000 y 6.000 euros, con techos que en Madrid llegan a los 10.000 euros, pero que en otras comunidades, como la catalana, pueden ascender hasta 15.000 euros. En estos centros de desintoxicación de Madrid la privacidad es absoluta y la atención terapéutica totalmente personalizada, así como la exclusividad y ubicación de las instalaciones.
La mayoría de centros de desintoxicación de Madrid se encuentran en la franja superior. La diversidad, calidad y exclusividad de los servicios complementarios al tratamiento (alojamiento, transporte, espacios recreativos…) se ajustan a las posibilidades adquisitivas de sus huéspedes. Así como la disponibilidad del equipo psicólogos, el servicio de enfermería, nutrición y fisioterapia entre otros.
En general, las opciones recreativas que ofrecen los centros, donde la persona ingresa por propia voluntad para desintoxicarse, también representan un aspecto que variará con la categoría. Se trata de actividades que buscan medir la capacidad de reacción de pacientes en tratamiento a diferentes estímulos. Pero también dotarles de herramientas y motivaciones para rehacer su vida sin sustancias o hábitos tóxicos.
¿Significa estar en un centro más caro que tendremos más posibilidades de conseguir la abstinencia? En realidad, el coste del centro de desintoxicación en Madrid o en cualquier parte del mundo no asegura que la persona pueda superar la adicción. Pero sí que lo hará en condiciones más cuidadas y confortables.
En Adictalia realizaremos un estudio personalizado sin compromiso y te guiamos sobre qué centro es acorde con tu caso y circunstancias.
Hay que tener en cuenta que la desintoxicación, que es la primera de las etapas del tratamiento, conlleva el síndrome de abstinencia. Un cuadro de síntomas desagradables que sufre la persona cuando el organismo reacciona al corte de suministro de la sustancia a la que estaba acostumbrado. Esta etapa requiere de control médico y farmacológico, y, dependiendo del perfil de adicción, puede implicar mayores riesgos para la salud. Por lo que la presencia médica resulta fundamental.
No obstante, una persona que desea salir de una adicción puede lograrlo en cualquier espacio terapéutico si cuenta con el apoyo necesario y el asesoramiento adecuado. Si no, solo podrían dejar atrás esta enfermedad, o, mejor dicho, mantener la abstinencia, aquellas personas que más poder adquisitivo tuvieran y no es así.
¿Cómo pedir ayuda para adicciones en Madrid?
Uno de los mayores obstáculos que sufren las familias que se encuentran con la dura realidad de la adicción es la incertidumbre. ¿A quién acudir? ¿Cómo pedir ayuda? ¿Qué hacer con el familiar?
Si necesitas ayuda con una adicción, el equipo terapéutico de Adictalia estudia personalmente tu caso o el de tu familiar y te acompaña al tratamiento más adecuado. ¿Qué significa adecuado? Que se ajusta a tu perfil terapéutico, económico, familiar… Cada caso de adicción es único, no existe la receta que se aplica a todas las personas que viven esta enfermedad. Por eso se requiere un análisis pormenorizado de la situación y un accionar a medida que apunte a que el ingreso sea efectivo.
Adictalia ofrece una orientación, sin compromiso para quien llama, sobre cuál de los centros de desintoxicación en Madrid se ajusta a las necesidades y posibilidades del caso.
Otra forma de pedir ayuda frente a una adicción consiste en acudir al médico de cabecera y plantearle el problema sin vergüenza ni miedos. Estos profesionales se encargarán de derivar a especialistas de la seguridad social y a cursar las bajas laborales pertinentes para poder iniciar un tratamiento.

CENTROS DE DESINTOXICACIÓN PÚBLICOS Y GRATUITOS EN MADRID
Como el resto de España, la capital cuenta con un sistema de prevención y atención de las adicciones. Aquí se ubican los centros de desintoxicación gratuitos de Madrid, que se denominan CAD (Centros de Atención a las Adicciones) y los CAID (Centros de Atención Integral de las Adicciones) Ambos recursos dependen del ayuntamiento de Madrid, en concreto, del Instituto de Adicciones de Madrid Salud.
Ahora bien, estos recursos no cuentan con la posibilidad de ingreso, es decir, atienden solo de forma ambulatoria. Su función es la de realizar una valoración interdisciplinar, un tratamiento integral de la enfermedad de la adicción; intervenir para reducción del daño y riesgos, asistir a las familias; administrar el tratamiento farmacológico; apoyar en la integración social y laboral; y derivar temporal a recursos externos.
En este último apartado entra el ingreso en recursos gratuitos de desintoxicación. Para ello, la administración pública subvenciona plazas en instalaciones administradas por el tercer sector, es decir, ONG y fundaciones. Estas plazas son, evidentemente, limitadas, y su asignación requiere de un proceso burocrático que empieza por el médico de cabecera y que cuenta con largas listas de espera. También puede darse a la inversa y comenzar a tramitarse desde la propia ONG, Asociación o Fundación, pero siempre precisará de la aprobación del especialista de la seguridad social.
Además, por muy rápido que se produzca este proceso, obviamente siempre será más lento que ingresar en un centro de desintoxicación del sector privado en Madrid, donde solo cuenta la voluntad de la persona y, claro, el bolsillo. El problema es que muchas veces esta enfermedad no espera, y cuando la persona manifiesta el deseo de tratarse (lo cual es poco frecuente), se debe actuar con máxima premura para conseguir su ingreso.
Las comunidades terapéuticas en Madrid gestionadas por asociaciones, religiosas y laicas, y otras ONG también brinda servicio de ingreso no subvencionado, en una horquilla de precios que oscila entre 200 y 1.000 euros al mes. En este rango, la disponibilidad del equipo terapéutico es limitada: las personas ingresadas son atendidas un promedio de una vez cada 15 días. Además, las prestaciones de las instalaciones y actividades, como se entenderá, son mucho más reducidas. Al igual que las limitaciones en cuanto a privacidad de las estancias, con habitaciones de varias camas.



¿CÓMO ENTRAR EN UN CENTRO DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID?
Si analizamos la variedad de centros de desintoxicación en Madrid, encontramos semejanzas en cuanto a funcionamiento. Y esto afecta, obviamente, a los derechos y deberes de pacientes. Al tratarse de lugares residenciales de tratamiento de adicciones, más allá de lo que paguen, las personas ingresadas deben ceñirse a pautas terapéuticas comunes.
En este sentido, alguien que ingresa en un centro de desintoxicación en Madrid tiene al menos estos derechos:
- El personal del centro se compromete a guardar absoluta confidencialidad sobre los pacientes ingresados.
- Total privacidad y espacios disponibles para guardar sus pertenencias (lo cual variará dependiendo del nivel del centro).
- A ser recibida en un centro de desintoxicación en Madrid más allá de su origen, género, sexo y características personales. Esto supone que estas clínicas no pueden discriminar, si el interesado o la interesada pueden costearse el tratamiento, y existe plaza disponible.
- A ser tratada con educación y respeto (y a actuar de la misma forma con el personal).
- A ser informada permanentemente sobre la evolución de su tratamiento y sobre la medicación que recibe, cuando esta sea necesaria.
- A recibir visitas familiares en los momentos y espacios indicados para ello.
- A una alimentación equilibrada, descartando bebidas alcohólicas y con cafeína, las cuales están prohibidas.
RESPONSABILIDADES DENTRO DE CENTROS DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID
Pero una persona que se trata en un centro de desintoxicación en Madrid también debe cumplir determinadas obligaciones:
- Debe comprometerse con el tratamiento y las indicaciones terapéuticas que recibe.
- Cumplir con protocolos de control necesarios, como análisis de orina, para saber si su adicción le ha jugado una mala pasada.
- No puede ingresar sustancias adictivas de ningún tipo en el centro.
- Cuando se le requiera, debe comunicar de forma transparente, clara, con absoluta veracidad todo lo relacionado con su adicción.
- Los juegos de apuestas están prohibidos, así como el incumplimiento o trueque de las labores designadas a cada persona ingresada como parte del tratamiento.
- Debe cuidar el entorno, las instalaciones, en las que está alojado/a para tratar su adicción
- Cumplir con el tratamiento que le indica el personal terapéutico.
- En la mayoría de centros, no está permitida la tenencia móviles, aparatos electrónicos o dinero, pues estos elementos pueden dificultar el tratamiento o incluso facilitarle recaídas.
- Si otra persona ingresada infringe las pautas (introduciendo sustancias prohibidas, por ejemplo), los pacientes deben alertar al personal del centro.
PASEOS DESDE CENTROS DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID
Las salidas grupales recreativas representan una de las actividades que se realizan en un tratamiento de desintoxicación, cuando la persona se encuentra en un momento adecuado. En concreto, cuando ha pasado la etapa más difícil de desintoxicación y periodo de abstinencia, conviene que poco a poco se vaya enfrentando al mundo que le rodea, con sus correspondientes estímulos. Siempre, desde un enfoque saludable.
Además, estas salidas representan un marco terapéutico y de evaluación de los resultados que está dando el tratamiento. Porque al regreso de las excursiones grupales se analizan en grupo y de forma individual las emociones, reacciones, impacto de los estímulos recibidos en el exterior. Y se incorporan herramientas para gestionar esas situaciones que pueden provocar recaídas en el futuro.
Vale aclarar que muchas personas que ingresan en centros de desintoxicación de Madrid no residen en esta comunidad. Y es que los y las especialistas en adicciones recomiendan siempre transitar la desintoxicación en una clínica alejada lo más posible de su lugar de residencia, con el objetivo de que la persona se encuentre distanciada de su entorno de consumo y de sus fuentes de recursos económicos.
Madrid constituye una capital con una oferta irresistible y variada de destinos. Quien realiza un tratamiento en centros de desintoxicación en Madrid puede encontrarse con salidas recreativas a destinos como:
- La Plaza Mayor de Madrid
- Puerta del sol
- Catedral de la Almudena
- Palacio Real
- Puerta del Alcalá
- Museos madrileños
- Parque del retiro