LOS PRECIOS Y TRATAMIENTOS DE CLÍNICAS DE ADICCIONES EN LA CIUDAD MEDITERRÁNEA
Es una de las provincias desde donde más llaman a Adictalia para solicitar tratamientos. Y oferta hay, sin duda. Los centros de desintoxicación en Valencia cubren una horquilla de terapias y costes adaptadas a un bolsillo medio, y, por supuesto, también está la alternativa de los centros públicos y gratuitos, así como los sistemas que ofrecen diversas fundaciones y ONG dedicadas a las adicciones.
Ahora bien, siempre se intenta, como primera opción, que la persona escoja un centro alejado de su lugar de residencia, por motivos que veremos más adelante. De esta suerte, a quienes llaman desde Valencia se les recomienda tratarse, o que su familiar se trate, en otra comunidad, en centros de desintoxicación de Sevilla, Barcelona o Madrid. Y ofrecer las clínicas de adicciones valencianas para quienes contactan con Adictalia desde otras partes de España.
¿Cuánto cuesta un centro de desintoxicación en Valencia?
El precio de un centro de desintoxicación en Valencia dentro del sector privado está entre los 2.000 y 4.000 euros mensuales, además de matrícula y/o fianza, dos cuotas que suelen cobrar la mayoría de las clínicas.
¿Cuánto dura un tratamiento de desintoxicación en Valencia?
Los tratamientos de desintoxicación en Valencia pueden durar entre tres meses y dos años, dependiendo de la complejidad del caso, y siempre si dentro de este proceso contemplamos la etapa de deshabituación a la sustancia o hábito destructivo.
Conviene aclarar esto último, pues realmente la desintoxicación clínica del organismo, propiamente dicha, se consigue en un par de semanas en la mayoría de sustancias y hábitos. Pero este es solo el pistoletazo de salida: «limpiar» el organismo solo nos asegura que se ha superado el síndrome de abstinencia, esto es, el conjunto de síntomas que se producen cuando privamos al organismo de la droga o hábito al que estaba acostumbrado.
Luego viene lo más difícil, acostumbrar a las emociones, la psiquis y la conducta, a que desistan de consumir para evitar problemas, enfrentar situaciones difíciles, evadirse de sensaciones que nos abruman… Es decir, dotar a la persona de herramientas para que rehaga su vida sin la necesidad de acudir al hábito destructivo. Esto es un proceso terapéutico de meses e incluso años, y resulta fundamental para, básicamente, no recaer.
CENTROS DE DESINTOXICACIÓN PRIVADOS EN VALENCIA
En cuanto a precios, los centros de desintoxicación en Valencia del sector privado se encuentran dentro de las franjas económicas y medias. Existen tres rangos de clínicas de adicciones en España: la que va de 2.000 a 3.000, que es la económica; la que escala hasta los 6.000 euros, que es la media; y la que arranca desde ese precio hasta techos de 15.000 euros e incluso más.
Los centros de adicciones de la franja más costosa se encuentran, sobre todo, en Madrid, Barcelona o las islas Baleares. Evidentemente, se trata de clínicas al alcance de un alto poder adquisitivo y donde se paga, sobre todo, la presencia casi permanente del equipo médico y terapéutico, el lujoso nivel de las instalaciones y la privacidad de la persona que ingresa. Por eso son sitios escogidos por personas públicas o famosos.
¿Cómo se justifica la diferencia de precios entre centros?
Se puede afirmar que en los centros de desintoxicación en Valencia del sector privado lo que se paga es la presencia del equipo terapéutico y las comodidades que ofrecen las instalaciones. Estos espacios se caracterizan, siempre, por ser:
- Lugares donde la persona, además de iniciar el tratamiento de desintoxicación, también reside allí.
- Donde la persona convive con otras que sufren la enfermedad de la adicción en sus diversas tipologías.
- Y, por tanto, donde la intimidad, comodidad e intensidad del acompañamiento terapéutico con que cuente dependerá de su economía.
En todo caso, ¿implica esto que tendré menos posibilidades de recuperarme? No, en absoluto. Todo depende de la persona, del caso de adicción, de las características físicas, psicológicas, familiares de la persona, de su cuadro adictivo, de sus posibilidades económicas, de su lugar de residencia… La respuesta a qué centro de desintoxicación necesito es siempre un depende.
Hay quienes consiguen salir de la adicción en tratamientos ambulatorios, sin ingreso, en su ciudad. Y hay quienes necesitan tratamientos prolongados en un régimen aislado y alejado de su lugar de residencia, con cuidados intensivos las 24 horas. Hay quienes gozan de un entorno cuidadoso, pendiente de su estado, que permite un tratamiento médico más laxo, y hay quienes necesitan alejarse lo más posible de su círculo y estar permanentemente controlados.
Hay quien puede y le es útil compartir habitación y espacios con otras personas en el centro de desintoxicación en Valencia, Barcelona o Madrid, para aprender a incorporar pautas de organización y aprender a resolver conflictos. Y hay quienes necesitan, quieren y pueden pagarse exclusividad y privacidad absoluta.
Y hay quienes presentan un cuadro médico complejo que requiere monitorización las 24 horas y terapias intensivas. Y quienes pueden pasar la abstinencia y la deshabituación con un control médico mínimo. Todo depende.
El equipo terapéutico de Adictalia asesora y acompaña a quienes llaman para encontrar centros de desintoxicación en Valencia, y en cualquier parte de España, que se ajusten a sus necesidades terapéuticas y posibilidades económicas. Este es el principal objetivo: evitar abusos, despejando la incertidumbre familiar sobre el tratamiento adecuado para la persona.
Para ello, Adictalia desarrolla un riguroso protocolo cuyo fin es brindar siempre una solución coherente con sus circunstancias a quien acude a su equipo.
Lo que no se puede obviar es que la oferta de este proceso terapéutico también responde a las leyes del mercado: no todo lo que se paga es terapia. También se paga exclusividad, marca, lujo, emplazamientos. Así que siempre hay opciones de desintoxicación al alcance de todos los bolsillos. Claro que, según nuestro poder adquisitivo, tendremos más capacidad de elección.

Centros de desintoxicación públicos y gratuitos en Valencia
Además de la oferta del sector privado, en toda España asiste en el tratamiento de adicciones el sistema público, y Valencia no es la excepción. Aquí nos encontramos con varios niveles de atención:
- La puerta de entrada o atención primaria
- Profesionales y centros ambulatorios, donde la persona acude con determinada frecuencia a tratarse
- Los servicios especializados, dentro de los cuales se encuentran las unidades hospitalarias de ingreso y las comunidades terapéuticas.
El principal obstáculo del sistema público de tratamiento de adicciones consiste en el protocolo a seguir para encontrar plaza de ingreso pública y, en algunas comunidades, en las listas de espera. Se trata de un verdadero escollo para una patología donde la persona, una vez que pide ayuda o accede a tratarse, debe recibir ingreso inmediato, antes de que desista y reincida en la negación propia de la adicción.
De forma complementaria y de la mano del sistema público de tratamiento de adicciones en Valencia, actúa un universo de fundaciones y ONG, laicas y religiosas. Muchas de estas organizaciones ofrecen asistencia de manera gratuita, gracias a las subvenciones que reciben del Estado, que costea plazas en sus instalaciones como modo de tercerizar la atención. De hecho, para acceder a estas camas la entidad debe solicitar la autorización de la seguridad social, o bien es el propio equipo médico del sistema público el que deriva a la persona a estos espacios concertados.
Paralelamente a las plazas subvencionadas, estas organizaciones y fundaciones cuentan con sitios en comunidades terapéuticas cerradas y también en centros ambulatorios. Los costes de los tratamientos varían entre los 300 a los 1.500 euros, rozando incluso los 2.000 en algunos casos puntuales.
A diferencia de los centros de desintoxicación en Valencia del rango privado, en estos espacios gestionados por el Tercer sector la disponibilidad del equipo terapéutico, así como la privacidad y nivel de las instalaciones siembre será más reducida y básica.
Cómo funcionan los centros de desintoxicación en Valencia
En estos centros, la persona se encuentra aislada de su entorno y alejada de su lugar de residencia. El objetivo de estas condiciones es que no tengan posibilidades de estar en contacto con estímulos que la lleven a consumir, ya sea sustancias o hábitos destructivos, como juego o sexo. Por eso, en los centros de desintoxicación en Valencia es posible encontrar a pacientes de otras comunidades: aquellos que viajan desde el interior de la Comunidad Valenciana, desde otras ciudades españolas e incluso, desde fuera del país: Inglaterra, Francia, Alemania…
Como se comentó al principio del artículo, siempre se recomienda que la persona salga del entorno de consumo. Y es que, al ser voluntario el ingreso, esta puede darse el alta cuando quiere y reincidir con facilidad si los círculos de amistades de adicción y medios económicos están cerca. Pero si se encuentra lejos, le será mucho más difícil tomar la decisión de abandonar el tratamiento por sus medios.
Existen algunas pautas comunes a todos los centros de desintoxicación en Valencia y, si se quiere, de España. El personal de la clínica se compromete a:
- Guardar absoluta confidencialidad sobre los pacientes ingresados.
- Prestar total privacidad y espacios disponibles para guardar sus pertenencias (lo cual variará dependiendo del nivel del centro).
- Recibir a la persona en un centro de desintoxicación en Valencia más allá de su origen, género, sexo y características personales. Esto supone que estas clínicas no pueden discriminar, si el interesado o la interesada pueden costearse el tratamiento, y existe plaza disponible.
- Tratar con educación y respeto (y a actuar de la misma forma con el personal) a la persona.
- Informarle permanentemente sobre la evolución de su tratamiento y sobre la medicación que recibe, cuando esta sea necesaria.
- Posibilitarle recibir visitas familiares en los momentos y espacios indicados para ello.
- Brindarle una alimentación equilibrada, descartando bebidas alcohólicas y con cafeína, las cuales están prohibidas.
Las salidas, una oportunidad de evaluar el tratamiento
En general, las opciones recreativas, educativas y formativas que ofrecen los centros de desintoxicación en Valencia, donde la persona ingresa por propia voluntad, también representan un aspecto que variará con la franja de mercado en que se ubique la clínica.
Con todo, se trata de momentos que sirven mucho más que para distensión o diversión. Consisten en oportunidades para valorar cómo las personas en tratamiento despliegan la batería de herramientas que incorporan durante las terapias. Herramientas de gestión de contingencias que, durante su adicción, las conducían a consumir. Y la ciudad mediterránea ofrece muchas ventajas turísticas y culturales a quienes buscan dejar las drogas u otros hábitos destructivos.
Por su parte, las actividades recreativas sirven para educar emocionalmente por medio de momentos de placer saludables y para generar nuevos hábitos de ocio alejados del consumo. Es el caso de las excursiones y las salidas acompañadas. Ambas representan oportunidades fundamentales de practicar nuevas formas de relacionarse con el mundo exterior.
Además, quienes deciden ingresar en centros de desintoxicación en Valencia tienen a su alcance una ciudad cargada de historia y de atracciones turísticas urbanas. Las excursiones de grupos de personas en rehabilitación de adicciones tienen numerosos puntos de destino, antiguos y modernos.
Algunas oportunidades de salida en grupos para valorar la gestión de contingencias aprovechan en Valencia espacios como:
- 1. Museos antiguos, modernos y contemporáneos
- 2. Circuito teatral valenciano
- 3. Ciudad de las Artes y las Ciencias
- 4. Jardines de Turia
- 5. Paseo por la Albufera Valenciana